Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Inspecciones Aeronáuticas.

                                                            Marianny Marín.

Las inspecciones a nivel aeronáutico se realizan al personal que se trasladan en todas las aeronaves del Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, es decir, a todos los viajantes y a su equipaje de mano, cumpliendo así con lo primordial que en el ámbito de seguridades y reglamentos de los vuelos con destinos Nacionales e Internacionales ameritan. 

MÉTODOS DE INSPECCIÓN.

-Métodos de inspección por cuadrante: Cuando la persona se ubica en el medio y divide la sala en dos (2) cuadrantes allí se inspecciona la sala en partes.

-Métodos de Inspección Espiral: Es cuando se inspecciona en círculos pasando por todas las sillas formando un espiral por el cuerpo aplicando un método sistemático (Piso- Cintura; Cintura-Cuello-Pecho).
 
-Métodos de inspección Manual: Es un inspector de metal manual.

Para llevar a cabo las inspecciones todos los viajantes pasan por una SALA DE EMBARQUE NACIONAL la cual cuenta con:

-Maquina de rayos X (para inspeccionar el equipaje de mano).

-Pórtico de seguridad o arco (utilizado para la detención de metales).

Para ingresar a la sala de embarque nacional el requisito infalible es portar tarjeta de embarque (boarding pass). Todo esto se realiza con la finalidad de descartar la presencia de objetos que puedan perjudicar o atentar en contra de la aviación civil y el transporte aéreo para así poder brindar el ambiente seguro y confiable que todos los usuarios deben merecer. 

El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo cumple con éste tipo de normativas para mantener el orden y resguardar la seguridad de sus visitantes viajeros convirtiéndose así en una vía segura y efectiva de viajes y servicios. 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

RESEÑA HISTORICA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL “JOSEFA CAMEJO”

Fotografía- Marianny Marín.
El Aeropuerto internacional Josefa Camejo, está ubicado en Guanadito Municipio Los Taques y está funcionando a partir del año 1972, cuando sustituye antiguo aeropuerto (Campo de Aviación Las Piedras), constituido en Caja de Agua en 1938. 

Es a partir del 25 de Septiembre de 1996, cuando los Aeropuertos del Estado Falcón (Josefa Camejo y José Leonardo Chirino), son convertidos en Instituto Autónomo y es cuando se transfiere la administración y mantenimiento de los aeropuertos públicos de uso comercial, entre el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (M.T.C.), actualmente Ministerio de Infraestructura y la Gobernación del Estado Falcón (I.A.E.F.), el mismo está adscrito al Ejecutivo del Estado Falcón, distinto o independiente del Fisco Estadal, todo esto buscando mejorar la imagen y funcionamiento de los mismos a nivel nacional e internacional. Los Directores que a continuación se nombra formaron parte de la Dirección del Aeropuerto Internacional Josefa Camejo. 

  • El 15 de Septiembre de 1998, se nombra a la ciudadana Andrea de Lima. 

  • El 26 de Agosto del 2000, se nombra al ciudadano Jesús A. Aular Irausquín. 

  • El 04 de Diciembre del 2000, se nombra al ciudadano Amaris Antonio Cariel Reyes. 

  • El 05 de Septiembre del 2002, se nombra al ciudadano Henry A. Guanipa D. 

  • El 28 de Noviembre del 2003, se nombra al Ing. Edison Justiniano Zambrano Escalona. 

  • El 04 de Mayo del 2005, se nombra al ciudadano Carlos Tremont. 

  • El 18 de Agosto del 2006, se nombra al ciudadano Ing. Edison Justiniano Zambrano Escalona, como Director (E). 

  • El 13 de Enero del 2012, se nombra al ciudadano Lcdo. Asnol Aldama, como Director. 


sábado, 1 de noviembre de 2014

Misión, Visión y Política de Calidad del I.A.E.F.

MISIÓN  DEL  I.A.E.F.

El Instituto Autónomo Aeropuertos del Estado Falcón (I.A.E.F.) es una organización que lideriza la administración, operación y desarrollo de los Aeropuertos del estado Falcón, consolidando las relaciones con otros Aeropuertos, tanto Nacionales como Internacionales, apoyándose en un recurso humano calificado y una estructura adecuada, con el objetivo de superar las expectativas fundamentalmente del pasajero, así como las demás actividades aeroportuarias, contribuyendo con el crecimiento económico y turístico sostenido de la región.
 VISIÓN  DEL  I.A.E.F.

Ser uno de los líderes de la administración aeroportuaria nacional, operando con criterio empresarial, logrando la satisfacción plena de nuestros usuarios y pasajeros.

POLITICA DE CALIDAD DEL I.A.E.F.


La Presidencia del Instituto Autónomo de Aeropuertos del Estado Falcón (I.A.E.F.), define como: Política de la  Calidad garantizar la seguridad , eficiencia y efectividad en el servicio los lideres en la administración aeroportuaria nacional, operando con estándares elevados de calidad  y superando las expectativas de servicios de nuestros pasajeros y publico en general,  a través de la  implantación de procesos de mejoramiento continuo con base en el  sistema de aseguramiento de la calidad

viernes, 31 de octubre de 2014

RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO AUTÓNOMO DE AEROPUERTOS DEL ESTADO FALCÓ (I.A.E.F.)

Fotografía- Marianny Marín.
En el año 1935 se crea el Aeropuerto de Coro y comienza a funcionar el 21 de mayo de 1937, administrado por el Ministro de Guerra y Marina según decreto, el Ministro Luis G. Piebir, se afilia con líneas Internacionales como Panamericana, K.L.M. y las Venezolanas Aeropostal.

En la época de 1952, se construyó el Terminal Aéreo, bajo el mandato del General Marcos Pérez Jiménez. En la época de los 60, se construyeron las pistas 0927 y 0527.

En el año 1970, se instaló el balizaje para permitir operaciones nocturnas, en el año 1980 se comienza a modernizar el Aeropuerto de Coro, cambiándole el nombre por AEROPUERTO INTERNACIONAL “JOSÉ LEONARDO CHIRINO”.

El 1º de Agosto de 1996, se crea el Instituto Autónomo Estadal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Físico Estadal, que se denomina: INSTITUTO AUTÓNOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO FALCÓN (I.A.E.F.), adscrito al despacho del Gobernador.

El 25 de Septiembre de 1996, el Ministro de Transporte y Comunicaciones actual Ministerio de Infraestructura (MINFRA), transfiere a la Gobernación del Estado Falcón, la administración y mantenimiento de los Aeropuertos “José Leonardo Chirino” y “Josefa Camejo”, ubicados en los Municipios Miranda y Los Taques, respectivamente. En este momento la Gobernación a través del Instituto Autónomo Aeropuertos del Estado Falcón, asumió los servicios transferidos de administración y mantenimiento de los Aeropuertos antes identificados, se comprometen a realizar con sus propios recursos los servicios, previsiones y
conservación del buen estado de las instalaciones aeroportuarias.

En Septiembre de 1996, se crea el Instituto Autónomo de Aeropuertos del Estado Falcón (I.A.E.F.), siendo las 12:00 m., presentes en la ciudad de Coro, Estado Falcón, la República de Venezuela, por órgano del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que en lo sucesivo se denominará El Ministerio, representado en este acto por el ciudadano Moisés Orozco Graterol, Venezolano, mayor de edad, domiciliado en Caracas, en su carácter de Ministro de Transporte y Comunicaciones, según se evidencia del Decreto Nº 1.403 de fecha 15 de Julio de 1996, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.000 de fecha 15 de Julio de 1996, actuando de conformidad con el artículo 20, ordinal 14, y artículo 33, ordinal 5 de la Ley Orgánica de la Administración Central, en concordancia con lo previsto en el artículo 11, ordinal 5 de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público por una parte y por la otra la Gobernación del Estado Falcón, que en lo sucesivo se denominará La Gobernación, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 17 de la Ley por la cual el Estado Falcón asume la administración y mantenimiento de los Aeropuertos Públicos de uso comercial ubicados en su Territorio, publicada en Gaceta oficial del Estado Falcón Nº Extraordinario.

El Ministerio transfirió en este acto a la Gobernación del Estado Falcón, la Administración y Mantenimiento de los Aeropuertos, José Leonardo Chirino y Josefa Camejo, ubicados en los Municipios Miranda y Los Taques del Estado Falcón, respectivamente. Igualmente El Ministerio se comprometió a realizar a posteriori la transferencia de los bienes inmuebles que integran las infraestructuras aeroportuarias de dichos terminales aéreos, una vez tramitada la adscripción de dichos bienes a El Ministerio.

El Uso y disfrute de los bienes muebles se otorgará mediante contrato de comodato a suscribirse entre la Gobernación y el Ministerio.
La Gobernación, al asumir los servicios transferidos de administración y mantenimiento de los aeropuertos antes identificado, se compromete a realizar con sus propios recursos, los servicios, provisiones y conservaciones del buen estado de las instalaciones aeroportuarias.

El Instituto Autónomo de Aeropuertos del Estado Falcón (I.A.E.F.), es el organismo responsable de la administración y buen funcionamiento de los aeropuertos que integran el sistema aeronáutico del Estado Falcón, en el occidente venezolano.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Plazoleta Josefa Camejo del Aeropuerto Internacional, del estado Falcón.




Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, nació en el Hato Curaidebo, localizado entre Pueblo Nuevo de Paraguaná y el pueblo de El Vínculo.

Fotografía-Marianny Marín.
Mujer venezolana, heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de Coro, durante la Guerra de Independencia en Venezuela.

lunes, 20 de octubre de 2014

Aeropuerto Internacional Josefa Camejo.


El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, es el único terminal aéreo de la Península de Paraguaná en el Estado Falcón. Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Punto Fijo, en Venezuela.


fuente- Centrodenoticiasnh.